Los beneficios de la vinculación académica y movilidad, permiten reforzar la inter y multidisciplinariedad impactando en la producción de investigación científica de alto nivel, con incidencia en el sector académico, gubernamental y productivo, lo anterior a través de la generación de proyectos, colaboraciones académicas, asesorías y actividades de gestión.
El programa por medio de los integrantes del NAB cuenta con la posibilidad de colaborar con las siguientes instituciones educativas y centros de investigación:
- Universidad Juárez del Estado de Durango
- Universidad Nacional Autónoma de México
- Centro de Micro y Nanotecnología de la Universidad Veracruzana
- Instituto Tecnológico del Valle de Morelia
- Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
- Centro de Investigaciones Biomédicas de Michoacán-IMSS
- Instituto de Investigaciones en Materiales, Unidad Morelia- UNAM
- Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Morelia
- Centro de Investigación de estudios Avanzados del IPN, Unidad Materiales
- Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana
- Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial La Coruña, España
- Departamento de Polímeros, Universidad de Montreal Quebec, Canadá
- Facultad de ciencias económicas y empresariales, Universidad Autónoma de Madrid
En el sector forestal y tecnología de la madera se tiene la posibilidad de generar alianzas articuladas estratégicamente con las siguientes asociaciones:
- Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A. C., del Consejo de la Madera en la Construcción, A. C.,
- Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería, A. C., y la Sociedad Mexicana de Tecnología de Productos Forestales, A. C.
- Sociedad de Productos Forestales con sede en los Estados Unidos de América
- Asociación Internacional de Anatomistas de la Madera, con sede en Holanda,
- Asociación de Protección de la Madera, con sede en San Sebastián, España
- Asociación Internacional de Sociedades de Productos Forestales con sede en Japón.