Los extraordinarios adelantos alcanzados en los últimos años en la ciencia y la tecnología, representan un reto difícil, específicamente para los países en desarrollo. Los conocimientos en la composición y mecánica de la madera son avances que brindan nuevas oportunidades en la implantación de tecnologías que, para aprovecharlas, los países deben aumentar rápidamente su capacidad para promover investigaciones que combinen diferentes disciplinas o especialidades. Con ello el progreso en resolver problemas prácticos aumenta dramáticamente.
La madera como material estructural ha permanecido en uso desde tiempos antiguos por su versatilidad, resistencia y trabajabilidad. En la actualidad, el alto consumo de madera y sus productos derivados hacen que este material sea valioso, por lo que la comprensión de su estructura, tanto física como química, así como de su manejo y conservación, se hace imprescindible para su aprovechamiento racional e integral en la generación de productos maderables y no maderables.
La Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera (FITECMA), fundó la División de Estudios de Posgrado de la misma, consciente de la necesidad de formar profesionales a nivel posgrado para planear, diseñar, proyectar, implementar y operar sistemas sostenibles para el aprovechamiento racional e integral de los recurso maderables y no maderables provenientes del bosque. Al ser el estado de Michoacán de Ocampo privilegiado en su territorio por una vasta y productiva superficie forestal, los Ingenieros en Tecnología de la Madera egresado de la FITECMA, se han posicionado como profesionistas imprescindibles en la cadena productiva y de la transformación de los recursos forestales.